Índice de Google: cómo indexar tu web en Google Index

Vlado Pavlik

mar 20, 20239 min de lectura
Cómo hacer que Google indexe tu sitio

TABLA DE CONTENIDOS

¿Qué es el índice de Google?

El Google Index es una base de datos de todas las páginas que el motor de búsqueda ha rastreado y almacenado para utilizarlas en los resultados.

Todas las páginas que aparecen en las SERP han sido indexadas primero. Por lo tanto, si tu web no está indexada, no aparecerá en los resultados de búsqueda.

Aquí tienes cómo encaja la indexación en el proceso:

  • Rastreo: los bots de Google rastrean la web y buscan páginas nuevas o actualizadas.
  • Indexación: Google analiza las páginas y las almacena en una base de datos.
  • Posicionamiento: el algoritmo de Google selecciona las páginas más relevantes de su índice y las muestra como resultados de búsqueda.
how search engines work

Los algoritmos controlan la indexación de Google. Sin embargo, puedes influir en el proceso para que los robots de rastreo encuentren tu contenido.

¿Cómo compruebo si el Google Index ha indexado mi web?

Google te facilita la tarea de revisar si tu web ha sido indexada, mediante el operador de búsqueda “site:”. 

Sigue estos pasos para comprobarlo:

  1. Dirígete a Google.
  2. En la barra de búsqueda, introduce el comando de búsqueda “site:” seguido de tu dominio (por ejemplo, site:tudominio.com).
  3. Debajo de la barra de búsqueda, verás una estimación de cuántas de tus páginas ha indexado Google.

Si no aparece ningún resultado, la web no está indexada.

la web no está indexada

Si hay páginas indexadas, Google las mostrará cómo resultados.

Google las mostrará cómo resultados

Así es cómo compruebas rápidamente el estado de indexación de tus páginas. Pero no es la forma más práctica, ya que es difícil detectar páginas concretas.

La alternativa (más compleja) para verificar si Google ha indexado tu web, es utilizar Google Search Console. Lo vamos a ver más detenidamente en la siguiente sección.

¿Cómo indexar mi web en el Google Index?

Si tu web es reciente, Google puede tardar en indexarla. El rastreo puede requerir desde unos días a unas semanas (suele producirse inmediatamente después, pero no está garantizado).

Por tanto, la indexación puede llevar tiempo. Pero no te preocupes, puedes acelerar el proceso manualmente. 

La forma más sencilla es solicitar la indexación en Google Search Console.

Google Search Console (GSC) es un conjunto de herramientas gratuitas de Google que te permiten comprobar la presencia de tu web y solucionar cualquier problema relacionado. 

Si aún no tienes una cuenta en GSC, necesitarás:

  1. Acceder con tu cuenta de Google.
  2. Añadir una nueva propiedad (tu web) a tu cuenta.
  3. Revisar tu web.

Crear y subir un sitemap

Un sitemap XML es un archivo que enumera todas las URL que quieres que Google indexe. 

No solo le indica al Google Index que estas páginas son importantes, sino que ayuda a los rastreadores a encontrar tus páginas principales más rápidamente.

Su aspecto es más o menos el siguiente:

sitemap xml example

Es probable que encuentres tu sitemap en esta URL:

https://tudominio.com/sitemap.xml

Si no tienes un sitemap, échale un vistazo a nuestra guía para crear un sitemap XML (o esta guía sobre los sitemaps de WordPress si tu web está alojada en WordPress).

Una vez que tengas la URL de tu sitemap, ve a la pestaña “Sitemaps” en GSC. Lo encontrarás en la sección “Indexación” del menú de la izquierda. 

Introduce la URL de tu sitemap y pulsa “Enviar”.

google search console sitemaps

Tu sitemap puede tardar un par de días en procesarse. Cuando se apruebe, deberías ver el enlace a tu sitemap y el estado “Correcto” en el informe.

QfvzZrG77MTIjNWWj9FN1do58n157ZUGCCG8FctbA0mWOuNiHM_n6xCWad3auwJVw2qNkK3ae0Qa4h4GsjNuyqGe1JtOD75ddTxlVFrowhntEuBaCZL4coV9CzzsK1r1tw3SQN6W3PmOqytdfwd6MHE

Enviar un sitemap ayudará a Google a descubrir todas las páginas que consideres importantes y acelerar el proceso de indexación de las mismas. 

Utiliza la herramienta de inspección de URL

Para comprobar el estado de una URL concreta, utiliza la herramienta de inspección de URL en GSC. 

Empieza introduciendo la URL en la barra de búsqueda “Inspección de URL” de la parte superior.

Si ves el mensaje “La URL está en Google”, significa que la URL inspeccionada ha sido rastreada e indexada por el índice de Google. 

jUEdHJYpLrkXsbfjrWzmFGjtHvTP4jGIa4jvsdWwUqbZmm38ASsFygzynq4Gqw5HVg1rTTK6SqKECcqo3SoqqlhhTUhkAA9Dyl1E0A_SGHznxsYSzvfcgyPbuoxpGFCttRo88cpB4ixp2eERTyNvZzw

Puedes comprobar los detalles para ver cuándo se rastreó por última vez, así como otra información útil.

PpuJKRt4IsvBEUl2EGLc2S-ugVlMUJOHSKuKG8wjNqiJzBcFPh3Cp3E19pgaHstG57CRyP2jvXGMHc_84xdT3Auv54aFSLalXXhw8MXpeFYWSYAgOX_KRZqCblTDdLEEN7-4H7pqFJ5qHxTt8rWtXZ4

Si es así, ya está todo listo y no tienes que hacer nada más.

Pero si ves el estado “La URL no está en Google”, significa que la URL inspeccionada no está indexada y no aparece en los resultados de Google.

AHOxMnlTWVV-NoQKviX35M9D2opdO4I8d9FTKXQzdVc3MnQL27XhNuIC7b0Gy7pWDUvH972sPaOOb0nNqEYz-jLMZGl04uUoVKiZE945a6UkuQj0CFRgQQ4P3Dbe0oEbeE5aSEleNhho1Tg40HhnT_c

Probablemente, verás la razón por la que la página no se ha indexado y tendrás que solucionar el problema (en la siguiente sección te explicamos cómo).

Una vez arreglado, puedes solicitar la indexación haciendo clic en el enlace “Solicitar indexación”.

qUJRzoJ7OMcTxSSIQa5z8XuXr7YKg-62qh1AWQs70d_zKqo4Dsz75ktWK3Zs1y0gw5-Eob8hYLsF6Zvi5VkpEPQJJhwwT0JPnVTjj-WJwcdDQrP_hBVEaWXgbz5jCl8HwlrpcsZdU7WFLWEzEcDZvTQ

Nota: si la URL inspeccionada es relativamente nueva, puede ocurrir simplemente que Google aún no la haya descubierto. Si haces clic en “Solicitar indexación”, acelerarás el proceso.

Cómo encontrar y solucionar problemas de indexación

A veces, puede haber problemas con el SEO técnico de tu web. Así que existe la posibilidad de que tu web (o una página concreta) no se indexe aunque lo solicites.

Puede ocurrir si tu sitio no es apto para móviles, la velocidad de carga es demasiado lenta, hay problemas de redireccionamiento, etc.

Lleva a cabo una auditoría técnica de SEO para encontrar problemas subyacentes que impiden que tu sitio se indexe.

Puedes usar herramientas como Auditoría del sitio de Semrush. 

  1. Crea una cuenta gratuita de Semrush (no hace falta una tarjeta de crédito).
  2. Configura tu primer rastreo (tenemos una guía completa de configuración que puede ayudarte).
  3. Haz clic en el botón “Empezar auditoría”.

Después de ejecutar la auditoría, obtendrás una visión detallada de la salud de tu sitio.

Auditoría del sitio

También puedes ver una lista de todas las incidencias haciendo clic en la pestaña “Problemas”:

Auditoría del sitio problemas

Los problemas relacionados con la indexación aparecerán casi siempre al principio de la lista, en la sección “Errores”.

Vamos a ver algunos motivos comunes por los que tu sitio puede no estar indexado y cómo solucionarlos. 

Comprueba tu archivo robots.txt

Tu archivo robots.txt da instrucciones a los motores de búsqueda para que no rastreen determinadas secciones de una web. Su aspecto es similar al siguiente:

robot txt file example

Encontrarás el tuyo en: https://tudominio.com/robots.txt

(Sigue esta guía para crear un archivo robots.txt si no tienes uno).

El archivo robots.txt es perfecto si quieres impedir que Google rastree páginas duplicadas, privadas o recursos PDF y vídeos. 

Pero si les indicas a los Google bots (o a los rastreadores web en general) que no se debe rastrear todo tu sitio, hay muchas posibilidades de que tampoco se indexe.

Cada directriz robots.txt consta de dos partes:

  • El “user-agent” identifica al rastreador al que se dirige.
  • La instrucción “Allow” o “Disallow” le indica al rastreador que una web (o sección) puede rastrearse o no.

Por ejemplo:

User-agent: *
Disallow: /

Esta directriz dice que ningún rastreador (representado por un asterisco) puede rastrear (disallow:) todo el sitio (representado por el símbolo de la barra).

Inspecciona tu archivo robots.txt y asegúrate de que no hay ninguna directriz que impida a Google rastrear tu web o las páginas/carpetas que quieras indexar.

Gestiona tus etiquetas noindex y canonical

Una de las formas de indicar a los motores de búsqueda que no indexen tus páginas es utilizar las metaetiquetas robots con un atributo “noindex”.

Su aspecto es el siguiente:

<meta name="robots" content="noindex">

Si una página contiene esta línea de código, le estás diciendo al índice de Google que no la indexe. 

Puedes comprobar qué páginas de tu sitio tienen metaetiquetas noindex en Google Search Console:

  1. Haz clic en el informe “Páginas” de la sección “Indexación” del menú de la izquierda
  2. Desplázate hasta la sección “¿Por qué hay páginas que no se indexan?”.
  3. Busca “Excluidas por una etiqueta ‘noindex’”. Haz clic en ella.
Google Search Console

Si la lista de las URL contiene una página que quieras indexar, basta con que elimines la meta etiqueta noindex del código fuente de esa página. 

La herramienta Auditoría del sitio también te mostrará las páginas bloqueadas mediante el archivo robots.txt o la etiqueta noindex.

Google Search Console

También te avisará de los recursos bloqueados por la llamada etiqueta X-Robots, que suele utilizarse para documentos no HTML (como archivos PDF).

Otra razón por la que tu página puede no estar indexada es que contenga una etiqueta canonical.

Las etiquetas canonical indican a los rastreadores si prefieren una determinada versión de una página. Evitan los problemas causados por el contenido duplicado que aparece en varias URL.

Si una página tiene una etiqueta canónica que apunta a otra URL, el bot de Google asume que existe una versión diferente de esa página. Por lo tanto, no indexará la página con la etiqueta canonical, aunque no exista una versión alternativa.

El informe “Páginas” de Google Search Console te ayudará también en este caso. 

Desplázate hasta la sección “¿Por qué hay páginas que no se indexan?” y haz clic en la razón “Página alternativa con etiqueta canónica adecuada”.

Google Search Console

Verás una lista de las páginas afectadas, revísala.

Si hay una página que quieras tener indexada, elimina la etiqueta canónica o asegúrate de que apunta a la versión correcta.

Consigue más información sobre este tema en nuestra guía sobre etiquetas canonical.

Mejora tu enlazado interno

Los enlaces internos ayudan a los rastreadores a encontrar tus páginas y acelerar el proceso de indexación. 

Si quieres auditar tus enlaces internos, ve al informe temático “Enlaces internos” en Auditoría del sitio.

Auditoría del sitio

El informe te muestra todos los problemas relacionados con el entrelazado interno.

Auditoría del sitio

Lo mejor sería que solucionaras todos los errores, pero estos son los tres problemas que más perjudican el rastreo e indexación:

  1. Los enlaces internos salientes contienen el atributo nofollow (los enlaces nofollow no pasan autoridad). Si se utilizan internamente, Google puede optar por ignorar la página de destino al rastrear tu web. Asegúrate de no emplearlos en las páginas que quieras indexar. 
  2. Necesitas más de 3 clics para llegar a una página. Si necesitas más de tres clics para llegar a una página desde la Home, existe la posibilidad de que no sea rastreada e indexada. Añade más enlaces internos a estas páginas (y revisa la arquitectura de tu sitio). 
  3. Páginas huérfanas en el sitemap. Las páginas que no tienen enlaces internos apuntando a ellas se conocen como “páginas huérfanas”. Rara vez se indexan. Soluciona este problema enlazando a cualquier página huérfana.

Para ver las páginas afectadas por un problema concreto, haz clic en el enlace que indica el número de problemas encontrados.

Auditoría del sitio

Por último, pero no por ello menos importante, no olvides utilizar estratégicamente los enlaces internos:

  • Enlaza las páginas más relevantes: Google entiende que las páginas más relevantes de tu web son aquellas que contienen más enlaces internos.
  • Enlaza a tus nuevas páginas: incluye el entrelazado interno en tu proceso de creación de contenido para acelerar la indexación de tus nuevas páginas.

Consulta nuestra guía sobre enlaces internos para descubrir más sobre las mejores prácticas y estrategias.

Mejora la calidad general de tu sitio

Los problemas de indexación no siempre están relacionados con cuestiones técnicas. 

Aunque tu sitio cumpla todos los requisitos técnicos para ser indexado, es posible que Google no indexe todas tus páginas. Sobre todo si Google no considera que tu sitio sea de calidad.

Aquí tienes la opinión de John Mueller, analista de Google: 

Si tienes una web pequeña y ves que una parte importante de tus páginas no se indexan, yo daría un paso atrás e intentaría reconsiderar la calidad general de la web y no centrarme tanto en cuestiones técnicas de esas páginas.

Si este es tu caso, puedes empezar a trabajar en los siguientes elementos:

Compartir
Author Photo
Vlado has over 8 years of experience in SEO, content strategy, and inbound marketing. He’s the former Head of Content at Mangools, and the owner of several websites. He enjoys explaining complex SEO topics in an easy-to-understand way.
Más sobre esto